jueves, 13 de septiembre de 2018

Contaminación del aire.


Modelo de Polya.

1.  Comprender el problema.
La contaminación del aire también llamada contaminación atmosférica se produce cuando ciertos gases tóxicos son desprendidos debido a: usar el automóvil, usar aerosoles, hacer fogatas o quemar otro tipo de material que desprenda toxinas, perjudicando de forma seria y dañina la salud del hombre, animales y plantas.
Los factores que conllevan a dicha contaminación del aire podrían ser: la falta de leyes ambientales, ya que el gobierno no tiene el interés sobre dicha problemática, la falta de educación debido a que las personas no tienen el conocimiento de las consecuencias, respecto a ello se pretende concientizar a la sociedad en general sobre los daños que trae consigo la contaminación del aire en presentes y futuras generaciones.

2. Concebir un plan.
Para tratar de disminuir la contaminación del aire se podrían considerar campañas que nos ayuden a concientizar a la sociedad sobre dicha contaminación, así como difundir información a través de medios de comunicación masivos. Y de esta forma implementar programas que contenga ciertas normas que la sociedad adquiera y practique.

3. Ejecución del plan.
Las campañas que se realizarían serian en torno a la industria debido a que son las principales generadoras de gases tóxicos que permanecen en la atmósfera. A través de estos medios como son: Internet, televisión y radio, se creara documentales y videoblogs a cerca de la contaminación del aire.

4. Examinación de la solución.
La falta de interés de la sociedad podría traer dificultades para llevar a cabo las soluciones planteadas en la ejecución del plan, puesto a la ignorancia y falta de educación de la sociedad.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Visualización Prospectiva.

Visión: Se pretende que la contaminación de aire disminuya y así se tenga un ambiente sano en el que las personas se puedan desarrollar ...